sábado, 10 de junio de 2017

SOS

Como veis, le he dicho adiós a una amiga que me ha acompañado desde hace años y de la que he decidido desprenderme. Pero las rupturas nunca son fáciles y quizás necesite algo de ayuda para esta. Sé que sois pocos quienes me leéis, pero no importa (al menos para el ritmo de trabajo que llevo ahora).

Lo que os pido es, como las compañías de improvisación, que me ofrezcáis ideas. Puede ser cualquier cosa: esa palabra que os hace gracia y no sabéis por qué, la canción que os alegra el día pro la mañana, un libro, una situación, un cuadro, ese anuncio que se os ha metido en la cabeza, el chiste que os contaron ayer... Ya me entendéis.

Yo desarrollaré todas las ideas (es un juramento) y os avisaré personalmente (o no, si no queréis) cuando publique la vuestra, que irá publicada junto al texto. Esto es, la nueva estructura será de "título-texto-nombre e idea que lo inspiraron".

¿A alguien le apetece?

Si os apuntáis podéis dejar un comentario en esta misma entrada, en Facebook, mandarme un mensaje, chillarme la idea si nos encontramos esperando un tren... Cualquier soporte es compatible con este proyecto.

2 comentarios:

  1. hola Sara,
    respecto al texto "Despedida a una amiga" . Sólo comentar un par de cosas, a saber:
    Me parece de buen oficio "esconder" el sentido de lo que se dice. Esto me habla de técnica narrativa. Por otra parte ( y es el segundo comentario), yo suelo colocar los adjetivos tras el sustantivo ( ya te vas dando cuenta que que tengo un asunto en relación a la adjetivación). La adjetivación, desde mi punto de vista, frecuentemente le resta fuerza al texto. Pero claro yo hablo de lo que yo mismo escribo. Fíjate una vez más , que según avanza el relato la adjetivación se hace escasa y hay más ....hummmm autenticidad en lo que se dice.


    Respecto a S.O.S.

    el trabajo de la escritora es escribir y tomar de las emociones y del conocimiento el material.
    Nadie debería proporcionarte "material ex profeso" para tu creación. Ya decía Cela que el oficio de escribir es 90 % de trabajo cotidiano y 10% de inspiración...y a mí me parece que buscas en el otro la inspiración....eso es trampaaaaa.

    Lo que sí suele pasar es el horror a la página en blanco y los períodos " blancos" "secos" en los que no sale nada de nada...paciencia, vendrá la inspiración...o no..pero mientras haya emoción y sentimiento, hay vida y esta muchas veces se puede trasladar al papel.

    Un abrazo.
    carlos


    ResponderEliminar
  2. Hola, Carlos. Como siempre, un placer recibir comentarios (a los que estoy sinceramente agradecida). En lo que a la adjetivación se refiere, y el orden de los adjetivos, es cierto que los antepongo con cierta frecuencia a los sustantivos. Quizás el haber tenido que traducir textos en el pasado, y leer con frecuencia textos literarios traducidos desde otros idiomas donde el orden es diferente influya también en cómo suenan las palabras en mi cabeza. Continúo fijándome, aunque lo hago más bien a posteriori, después de haber escrito, puesto que como ves son unos textos que surgen de una forma más o menos espontánea (con o sin tema previo), escritos de corrido, y encuentro que esta espontaneidad no me desagrada de momento.

    En cuanto a la observación que me haces respecto a SOS, he de decir que este proyecto es precisamente para cumplir con lo que el bueno de Cela decía. Es decir: para no interrumpir el trabajo rutinario que he conseguido mantener hasta ahora. Hay varias técnicas de escritura para forzarse a escribir, como el método de buscar palabras al azar y unirlas formando un texto (ya utilizado en este blog, aunque por lo que he ido viendo bastante bien disimulado). No creo que sea exactamente "buscar la inspiración en el otro", ya que al final, y como verás, acabarán saliendo textos como los que he ido haciendo, igual de personales. Sucede a veces también que tengo ganas de probar técnicas narrativas distintas, pero me falta el tema adecuado, o que una sugerencia me lleva a pensar en algo que no se me había ocurrido hasta el momento. Es, en fin, una forma de explorar y experimentar.

    La idea de pedir temas tiene también otro objetivo, y es el de acercar y acercarme un poco más a quienes me leéis, poder implicaros, aunque de momento sea un poco, en lo que aquí se publica. Es algo que llevaba un tiempo queriendo hacer y probar.

    Muchas gracias otra vez por tus comentarios y espero que, aunque el método no sea de tu agrado, sí que lo sean algunos de sus resultados.

    Un abrazo

    ResponderEliminar